Skip to main content

Madre cubana deportada cuenta cómo vive sin su hija de 17 meses

En una entrevista con la agencia EFE, Heydi Sánchez Tejeda dio también detalles de su proceso de deportación

Image
Heydi Sanchez Tejeda está en peligro de ser deportada a Cuba
FB Vismark Diaz Castillo | Heydi Sanchez Tejeda está en peligro de ser deportada a Cuba

Creado: May 7, 2025 7:50pm

Actualizado: May 7, 2025 8:34pm

Heydi Sánchez Tejeda, la madre de 44 años que fue deportada de Estados Unidos a Cuba el pasado 24 de abril, explicó a un periodista de la agencia EFE que cuando logra comunicarse con su familia en Tampa queda destrozada. "Cada vez que logro hablar, mi niña se me queda mirando por la pantalla y me dice: ‘Mamá, ven’". La bebé tenía solo 17 meses.

La última vez que estuvo junto a su niña, según relató, "fue hace un par de semanas, en una oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de EEUU, cuando los agentes las separaron". Luego vino su deportación.

"Me esposaron, me llevaron a una celda y yo le dije al agente: ¿Qué necesidad tienes de esposarme? Si ya me estás quitando mi vida, ya me estás matando, me estás separando de lo que más yo quiero en el mundo", recordó durante la entrevista.

De acuerdo con las valoraciones de Claudia Cañizares, abogada de Heydi Sánchez Tejeda, prevalecieron irregularidades en el proceso de deportación. "Además de la falta de comunicación, la letrada censuró que el gobierno estadounidense no le diera la opción de ser deportada junto con su hija, como marca este tipo de procedimientos", precisó EFE.

La abogada Claudia Cañizares impulsa una petición en la plataforma MoveOn para reunir a la madre deportada con su familia en Estados Unidos.

En el momento de redactar esta nota ya han conseguido 4,370 firmas. En dicha petición Cañizares señala: 

Escribo con profunda preocupación y urgencia en nombre de Heidy Sánchez Tejeda, una esposa y madre dedicada que fue recientemente deportada y separada de su familia estadounidense: su esposo y su hija de un año. Su hija, concebida mediante FIV tras un largo y difícil proceso de fertilidad, sufre convulsiones frecuentes y aún estaba amamantando cuando Heidy fue expulsada de Estados Unidos.

Heidy no tiene antecedentes penales y no representa una amenaza para la seguridad pública. Es una madre amorosa y respetuosa de la ley, cuyo único deseo es regresar con su familia y seguir cuidando de su hija, que se encuentra en una situación de vulnerabilidad médica.

Les instamos respetuosamente a que utilicen las herramientas humanitarias disponibles bajo la ley de inmigración estadounidense, como la libertad condicional humanitaria u otras formas de alivio discrecional, para permitir que Heidy Sánchez Tejeda regrese a Estados Unidos y se reúna con su esposo e hija.

Heydi Sánchez Tejeda, que llevaba cinco años residiendo en Estados Unidos, fue deportada en el vuelo que llegó el pasado 24 de abril a la isla con 82 migrantes. 

La niña, que Heidy todavía amamantaba, quedó en el país con el papá, Carlos Yuniel Valle. 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos