Skip to main content

Díaz-Balart: "Régimen cubano no tiene respeto por la vida humana"

El congresista lamentó los resultados del último Estudio sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba, que reveló que el 89% de la población se mantiene en pobreza extrema

Image
Congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart
Cortesía | Congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart

Creado: September 16, 2025 9:04am

Actualizado: September 16, 2025 10:53am

El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart lamentó los resultados del último Estudio sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba, que revela que el 89% de la población se mantiene en pobreza extrema.

Díaz-Balart compartió un tuit en el que se enumeran algunos de estos resultados y dijo que era "un recordatorio contundente de que el despiadado régimen cubano no tiene respeto por la vida humana, la dignidad ni los derechos humanos".

Sin embargo, a pesar de la crisis cubana, el representante aseguró que la isla será libre.

"El pueblo cubano será libre, gracias a los valientes héroes dentro de la isla que continúan arriesgándolo todo en nombre de la libertad", concluyó.

Según el Estudio desarrollado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), cuyos resultados se dieron a conocer la semana anterior, los apagones, la crisis alimentaria, el costo de la vida, los bajos salarios y la ineficaz salud pública "golpean a millones de cubanos, que ven su vida pasar entre la negación de los problemas, añejos llamados a la resistencia y el eterno culpar a otros por parte de las autoridades".

Por primera vez, los apagones superan a la crisis alimentaria, aunque por poco margen (72% y 71%, respectivamente), como la preocupación principal para los cubanos. A estos siguen el costo de la vida (61%), los salarios (45%) y la salud pública (sanidad y medicinas, 42%).

La situación alimentaria continúa siendo grave, según dicho Estudio. Siete de cada 10 cubanos ha dejado de desayunar, almorzar o comer, debido a la falta de dinero o a la escasez de alimentos. Los adultos mayores son los más afectados.

El 12% no ha podido adquirir medicamentos debido a su costo, y el 13% no pudo hacerlo a causa de la escasez. 

La desaprobación del gobierno se ubica en torno al 92%, mientras que la valoración favorable es del 5%.

Para el Estudio se realizaron 1.344 entrevistas en todas las provincias del país, distribuidas en 70 municipios, entre el 8 de junio y el 11 de julio de 2025.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos