Cubalex registró 247 actos de represión en la isla durante el mes de marzo
Las provincias con mayor cantidad de actos represivos fueron La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas

Creado: April 11, 2025 4:19pm
Actualizado: April 11, 2025 5:20pm
Un total de 247 hechos violatorios de derechos humanos tuvieron lugar en la isla durante el pasado mes de marzo, según el último informe de la organización Cubalex, publicado este viernes 11 de abril.
Los 247 actos represivos se registraron en 50 municipios de todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud. Las provincias con mayor cantidad de violaciones fueron La Habana (53), Santiago de Cuba (48) y Matanzas (44). Y en cuanto a los municipios, Santiago de Cuba (46), Santa Clara (18) y Perico (15).
El informe de la organización independiente Cubalex señala que los incidentes represivos más reiterados fueron "las violaciones contra personas privadas de libertad (70), las detenciones arbitrarias (64), los traslados hacia centros policiales o de detención (55), el uso de amenazas o coacción (49), el empleo de violencia (46) y las violaciones a la libertad religiosa (45)".
📢 Ya está disponible nuestro informe mensual. #Cuba enfrenta una realidad cada vez más insostenible, marcada por el aumento de la violencia, el deterioro económico y una represión que no se detiene.
— Cubalex (@CubalexDDHH) April 11, 2025
🟥 Durante el mes de marzo, documentamos:
📍 247 hechos violatorios en 50… pic.twitter.com/bJvvFTpFUH
68 mujeres y 99 hombres fueron víctimas de un acto represivo de las autoridades en el transcurso del mes de marzo.
Contra los líderes opositores Berta Soler Fernández, José Daniel Ferrer García, Félix Navarro Rodríguez y Ángel Juan Moya Acosta se documentaron el mayor número de eventos represivos. Entre las organizaciones, las Damas de Blanco, el Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y Cuba Decide.
Cubalex precisa asimismo que "la mayoría de las víctimas de represión no está asociada a ningún grupo de la sociedad civil".
La organización apunta que "la sede de la UNPACU y viviendas aledañas continúan siendo víctimas de la videovigilancia estatal, violando normas básicas del respeto a la privacidad. Esta forma de hostigamiento también la aplican contra Berta Soler y Juan Ángel Moya, a quienes agentes de la Seguridad del Estado persiguen y graban en video cada vez que salen de sus viviendas. También las autoridades violan los derechos comunicacionales de los ciudadanos con los cortes masivos de internet, como el que implementaron en la zona de Río Cauto durante la protesta por la liberación de Mayelín Carrasco".
En este informe del mes de marzo se alerta además de que fue el mes "con mayor número de hechos de violencia e inseguridad ciudadana registrados por el equipo de monitoreo de Cubalex desde que comenzó esta labor hace más de dos años". Pudieron documentar 103 hechos violentos, que se conocieron a través de los medios independientes y las redes sociales.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.