Skip to main content

Jefe de Embajada de EEUU en La Habana dialoga con representantes de la sociedad civil

Es la segunda cita que tiene Mike Hammer en Madrid con opositores y activistas

Image
Mike Hammer en la segunda reunión con representantes de la sociedad civil
FB Iliana Hernández | Mike Hammer en la segunda reunión con representantes de la sociedad civil

Creado: February 14, 2025 8:14pm

Actualizado: February 14, 2025 8:59pm

Mike Hammer, jefe de la embajada de Estados Unidos en La Habana, sostuvo un segundo encuentro en Madrid con opositores y activistas cubanos. 

Al respecto, la embajada de EEUU en España publicaba en la red social X: "Hammer les escuchó sobre el trabajo fundamental que están haciendo y sobre la necesidad de que las democracias en Europa y en el mundo estén con el pueblo cubano, empezando por pedir la liberación de todos los presos políticos y el respeto a la libertad de expresión y de reunión".

La periodista independiente Iliana Hernández posteó en sus redes sociales sus impresiones sobre el encuentro: "La dictadura debe estar temblando. Sé de primera mano el miedo que le tienen a estos encuentros; los pone en un estado de nerviosismo porque saben que aquí se habla con claridad sobre la realidad cubana, sobre la Cuba que queremos y sobre el fin de esa maquinaria represiva que ha secuestrado nuestro país. Agradecemos este espacio de diálogo, porque esto es diplomacia: una sociedad civil comprometida, articulando estrategias por la libertad, dentro y fuera de la isla, en conversación con quienes apoyan la causa de una Cuba libre y rechazan la criminalidad del régimen".

Dos de los participantes, Lázaro Mireles y Luz Escobar comentaron a Diario de Cuba algunos de los temas que se trataron en el encuentro. 

La periodista Luz Escobar explicaba: "Nosotros hablamos de la importancia que han tenido durante todos estos años las organizaciones de la sociedad civil independiente para proteger y visibilizar a la sociedad civil que sufre represión por luchar por la libertad de Cuba, ya sea desde una organización como Cubalex, desde un partido opositor o desde el periodismo independiente. Se habló de cómo eso ha tenido un impacto a nivel internacional, de posicionar el asunto Cuba apegado a la realidad en foros internacionales. También del impacto que ha tenido en lo interno, y de cómo el régimen ha tenido muchas veces que pronunciarse, responder, e incluso llegar a accionar, a partir de cosas que se han hecho desde la sociedad civil independiente y desde la prensa independiente".

Escobar además señaló que  "se habló del impacto que está teniendo ahora mismo en las organizaciones y los medios independientes la orden ejecutiva de Trump que ha paralizado los fondos. Un impacto negativo, que se ha visto en la afectación a medios independientes, a grupos de la sociedad civil, a opositores, a ayudas a los presos políticos. Ese impacto se lo transmitimos como algo negativo que pone en peligro la articulación que se ha generado durante años dentro de la oposición".

Lázaro Mireles, coordinador del movimiento Acciones para la Democracia, adelantó que trataron el tema del visado humanitario del niño Damir Ortiz: "Creemos que el encuentro ha sido muy productivo. Hemos agradecido la visita a los presos políticos y sus familiares en Cuba. Nos ha contado todo lo que ha ido viendo desde que está allí. Hemos hablado algo que nos parece importante y es el peligro que corre la vida del niño Damir, y se ha comprometido a tocar ese tema. Nos parece también de vital importancia y lo hemos tratado con él, la revisión de los fondos que se le han quitado a quienes potencian de manera internacional el trabajo que se hace por la libertad de Cuba, que nos parece que está deteniendo esa potencia que necesitamos hoy más que nunca".

Ayer jueves Mike Hammer se reunió con activistas de Ciudadanía y Libertad

En conversación con ADN Cuba sobre la charla en Madrid con Mike Hammer, Magdiel Jorge Castro, de la organización Ciudadanía y Libertad, refirió que "lo más destacable es el interés del Jefe de Misión de escuchar las preocupaciones y puntos de vista de grupos de cubanos exiliados. Debatimos temas como la situación de los derechos humanos en Cuba, la actualidad política en la isla y el trabajo de empoderamiento de la sociedad civil".

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos