Skip to main content

Sismo de magnitud 6.3 sacude el sur de Perú con epicentro en el Pacífico

El movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 25 kilómetros y alcanzó una intensidad de “moderada-un poco fuerte”

Image
Sismo de magnitud 6.3 sacude el sur de Perú con epicentro en el Pacífico

Actualizado: Mon, 06/17/2024 - 09:09

Un sismo de magnitud 6,3 sacudió este domingo la región de Arequipa, en el sur de Perú, con epicentro en el Pacífico.

 

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) detalló que el sismo tuvo lugar a las 9:47 hora local (13:47 GMT) y que hasta el momento no se han reportado daños personales o materiales.

 

Según detalló el organismo en la red social X, el epicentro se localizó 41 kilómetros al suroeste del distrito costero de Chala, en la provincia arequipeña de Caravelí, a más de 600 kilómetros de Lima.

El movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 25 kilómetros y alcanzó una intensidad de IV-V en Chala, es decir, “moderada-un poco fuerte”.

 

El gobierno decidió no activar el sistema de alerta de tsunamis.

 

 

 

 

Mientras tanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) estimó la magnitud en 6.0, asegurando que el epicentro del terremoto estuvo a 19,9 kilómetros de profundidad.

 

Perú, con unos 33 millones de habitantes, está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial.

 

Perú es azotado por cientos de terremotos detectables cada año.

 

El último terremoto devastador en el país se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7.9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, dejando caí 600 fallecidos y millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.