Skip to main content

Gobierno argentino cierra museo que honraba al Che Guevara con dinero público

El director del museo, el escritor Darío Fuentes, es muy cercano al régimen de La Habana

Image
El museo se sostenía dinero público
FB La Pastera Museo del Che | El museo se sostenía dinero público

Creado: May 10, 2025 4:19pm

Actualizado: May 10, 2025 6:29pm

Manuel Adorni, vocero de la presidencia argentina, anunció el cierre de un museo en homenaje al Che Guevara ubicado en San Martín de los Andes, una ciudad en el noroeste de la Patagonia.

Según informa el periódico La Nación, "la Administración de Parques Nacionales (APN) decidió revocar el comodato que tenía desde 2008 con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para gestionar el edificio La Pastera, ubicado en el Parque Nacional Lanín. Según indicaron desde la APN, ATE le dio al inmueble un carácter ideológico al convertirlo en un museo del Che Guevara".

El vocero de la presidencia precisó que "por este motivo, la APN suspendió este contrato que implicaba una ilegalidad y la utilización de recursos del Estado para recrear la vida de este terrorista con material multimedia. Defender los recursos de todos los argentinos es un principio inquebrantable del gobierno de Javier Milei".

Por su parte, Cristian Larsen, presidente de la APN, se refirió a la revocación: “El Che Guevara, fuera de Parques Nacionales. Estamos recuperando más tierras de Parques Nacionales que habían sido regaladas por el kirchnerismo. Esta vez, a la organización sindical ATE, otros de los amigos privilegiados de la anterior gestión. En 2008, el kirchnerismo y ATE crearon un centro cultural en Lanín en homenaje al Che Guevara".

Cuando fue inaugurado el museo en 2008, estuvo presente Aleida Guevara, hija de Ernesto Guevara y fiel vocera del régimen cubano. El museo funciona en un edificio de 1946, que fue antes galpón de parques nacionales. En 1952, durante su viaje en moto por Latinoamérica, el Che y su amigo Alberto Granado pasaron allí una noche. 

Darío Fuentes, director de La Pastera -el museo en homenaje al Che Guevara, es también muy cercano al régimen. Fuentes es escritor y periodista. En 2024 presentó en La Habana y Santa Clara su libro Mundo Che, toda una elegía al hombre responsable de ejecuciones y fusilamientos en la fortaleza de La Cabaña y en la Sierra Maestra. 

A los jóvenes que son llevados al museo de La Pastera nunca les mostrarán otros libros que se han escrito sobre Ernesto Guevara. Ni Las víctimas olvidadas del Che Guevara, de  María Werlau, directora de Archivo Cuba; ni La Máquina de Matar, la biografía escrita por Nicolás Márquez, son expuestos allí.  

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.