Conferencia Salvar a Cuba: “Si no nosotros, ¿quiénes? Si no ahora, ¿cuándo?”
Se recibieron decenas de mensajes de opositores dentro de Cuba, entre ellos Berta Soler y Ángel Moya.

Creado: September 15, 2025 9:13am
Actualizado: September 15, 2025 11:35am
La conferencia "Salvar a Cuba", con una asistencia de más de 300 personas y una audiencia virtual de más de un millón de espectadores, celebrada en el Big Fuve Club de Miami el 13 de septiembre, fue calificada de "histórica para la causa de la libertad de la isla" por sus organizadores.
Este encuentro, que estuvo meses preparándose, se realizó en el marco del 35 aniversario de la fundación del Directorio Democrático Cubano.
Fue organizado por la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) y el Directorio Democrático Cubano y tuvo como aniftrión al Dr. Orlando Gutiérrez Boronat, bajo el lema “Si no nosotros, ¿quiénes? Si no ahora, ¿cuándo?”.
La jornada inició con un homenaje encabezado por Luis Zúñiga, seguido por la invocación del Padre José Espino y del pastor Mario Bramnick, los himnos nacionales de Estados Unidos y Cuba, y un emotivo mensaje de la Brigada 2506, a cargo de Humberto “Chino” Argüelles.
“El éxito de esta conferencia demuestra que la causa de la libertad de Cuba está más viva que nunca y que el mundo escucha el clamor de un pueblo decidido a recuperar su democracia”, afirmó el Dr. Orlando Gutiérrez Boronat, organizador principal.
Además, se recibieron mensajes en video de líderes como María Corina Machado (Venezuela), quien enfatizó que la liberación de Venezuela y Cuba van juntas, el senador Rick Scott con un respaldo total al evento y sus causas, Martín Elgue (Uruguay), el líder del bloque conservador en el Parlamento Europeo Mariusz Kamiński (Polonia) y el diputado Žygimantas Pavilionis (Lituania), la Sheriff Rosy Cordero.
Entre los oradores principales destacaron los congresistas cubanoamericanos Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez y María Elvira Salazar; diputados internacionales Björn Söder (Suecia), homenajeado con el premio Pedro Luis Boitel, Maryan Zablotsky (Ucrania), Elías Wessin (República Dominicana) e Ismael Pérez (Dominicano en el Parlacen); el Dr. Gutiérrez Boronat; Rosa María Payá, líder de Cuba Decide y nominada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; la senadora estatal de Florida Alexis Calatayud; líderes locales; Damon Wilson, presidente del Fondo Nacional para la Democracia (NED); entre otros.
Se recibieron decenas de mensajes de opositores dentro de Cuba, entre ellos Berta Soler y Ángel Moya.
Los paneles temáticos abordaron asuntos cruciales para el futuro de Cuba, entre ellos: reconstrucción democrática y justicia transicional, Educación, derechos humanos y sindicalismo libre, con ponencias de expertos internacionales sobre Ucrania, China y el yihadismo geopolítico.
El evento culminó con una Sesión de Planificación Estratégica en la sede del Directorio Democrático Cubano, donde líderes regionales, como Pelegrín Castillo (República Dominicana), Félix Maradiaga (Nicaragua) y Dragos Dolanescu (Costa Rica), coincidieron en la necesidad de fortalecer la unidad hemisférica frente a regímenes autoritarios.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.