Salud
Lo más visto
Vea también
Las edades oscilan entre 12 a 19 años; en el oriente la situación es peor
En mayo fue noticia que el Gobierno mexicano pretendía ampliar a 1200 la cifra de médicos cubanos facilitados por el régimen para que trabajen en unidades médicas ubicadas en zonas remotas y de difícil acceso.
El virus, que se identificó inicialmente en Santiago de Cuba y Cienfuegos, se ha extendido a Matanzas, Mayabeque, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo, Artemisa, Camagüey y Granma.
Las autoridades cubanas han confirmado la presencia del virus Oropouche en La Habana, generando preocupaciones sobre la situación epidemiológica en la capital.
De acuerdo con datos de la agencia, en lo que va del año se han reportado un total de 2.241 casos en Estados Unidos
La fiebre del Oropouche ya se extendió a nueve provincias y el Ministerio de Salud del régimen activó su sistema sanitario
Estos profesionales de la salud han sido contratados para cubrir vacantes en áreas donde, según las autoridades, ha sido imposible atraer a médicos mexicanos.
Después del trasplante, la niña tuvo que someterse a más procedimientos para colocarle un catéter con drenaje y un stent en el conducto biliar, debido a complicaciones originadas por las bacterias resistentes que había contraído en Cuba.