Sin eco en la prensa oficial: La Habana y Pekín pactan mayor intercambio de inteligencia
La reunión no fue publicada en medios oficialistas cubanos. Solo un escueto tuit de la Embajada del régimen en Pekín

Creado: August 29, 2025 9:01am
Actualizado: August 29, 2025 9:41am
El jefe de seguridad estatal de China, Chen Yixin, se reunió la semana anterior con Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del Interior de Cuba y ambos regímenes se comprometieron a "mejorar el intercambio de inteligenci", señala la prensa asiática.
Pekín "se comprometió a mejorar el intercambio de inteligencia para ayudar al vecino de EE. UU. a mantener la estabilidad social, en un contexto de creciente presión por parte de la administración de Donald Trump", agrega el informe.
De acuerdo con el reporte, Chen y Álvarez Casas inauguraron la reunión conmemorando los 65 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
“China ha alcanzado logros notables que han atraído la atención mundial y se ha convertido en un modelo a seguir para los países socialistas”, afirmó Álvarez.
Por su parte, el alto funcionario chino expresó que su gobierno "está dispuesto a colaborar con Cuba para dar continuidad a los importantes entendimientos mutuos alcanzados por [ambos líderes], fortalecer aún más la cooperación en materia de inteligencia y seguridad, salvaguardar la seguridad nacional y la estabilidad social de ambos países y avanzar en la construcción de una comunidad de destino China-Cuba”.
La reunión no fue publicada en medios oficialistas cubanos. Solo un escueto tuit de la Embajada del régimen en Pekín.
王小洪会见古共中央政治局委员、古巴内务部部长阿尔瓦雷斯。
— Embajada de China en Cuba (@EmbChinaCuba) August 22, 2025
El Ministro chino de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, se reunió el viernes en Beijing con el Ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas. @minint_cuba pic.twitter.com/oeIz0jTVA4
También el ministro del Interior se reunió con Wang Xiaohong, ministro de Seguridad Pública de China, quien afirmó que China está dispuesta a incrementar los intercambios de personal y fortalecer la capacidad policial en la isla.
Las relaciones bilaterales entre Cuba y China se han afianzado en los últimos tiempos. Revelaciones de 2024 sugieren que China podría estar usando instalaciones en la isla para recolectar datos de inteligencia sobre Estados Unidos.
A finales del año anterior, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por su sigla en inglés) dio detalles de al menos cuatro emplazamientos cubanos que podrían servir para este propósito.
El CSIS estudió una docena de sitios de interés a través de imágenes satelitales y análisis de fuentes abiertas e identificó que las instalaciones en Bejucal, en Mayabeque; el Wajay y Calabazar, en La Habana; y El Salao, en Santiago de Cuba, tienen más probabilidades de ser usadas por China.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.