Skip to main content

Jueza federal frena orden de Trump para revocar parole humanitario

La jueza Indira Talwani impedirá que el gobierno de Trump revoque el estatus legal temporal de unos 530 mil migrantes

Image
Jueza bloquea la revocación del parole humanitario
FB AccesoLatino | Jueza bloquea la revocación del parole humanitario

Creado: April 10, 2025 5:40pm

Actualizado: April 10, 2025 6:39pm

Una jueza federal explicó que impedirá que la administración del presidente Donald Trump revoque el estatus legal temporal en Estados Unidos de 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. 

Según informa la agencia Reuters, la jueza Indira Talwani, de un tribunal de distrito de Boston, dijo que la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos -de acortar el parole humanitario de dos años otorgado a los migrantes bajo el mandato de Joe Biden- se basó en una lectura incorrecta de la ley.

Talwani, designada por el presidente demócrata Barack Obama, afirmó que el gobierno quería exponer a cientos de miles de personas a una deportación acelerada a partir del próximo 24 de abril, basándose en una interpretación errónea del estatuto que rige el proceso.

La jueza del distrito de Boston añadió que la ley se enfocaba en las personas que cruzaban la frontera ilegalmente y proporcionaba un medio para expulsarlas de forma acelerada; pero no hacía referencia a quienes obtuvieron permiso para entrar en Estados Unidos mediante un parole humanitario.

El gobierno de Donald Trump anunció el pasado 21 de marzo la revocación del parole para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.  La medida que entraría en vigor el próximo 24 de abril, afectaba el estatus legal temporal de 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. 

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU planeaba iniciar procedimientos de deportación expedita de aquellos que no cumplían con los requisitos legales para quedarse en Estados Unidos. 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Política