Skip to main content

Vuelven a negar régimen de mínima severidad al preso político Ramón Pérez Conde

Pérez Conde permanece en prisión desde junio del 2021. Fue condenado a 12 años por el régimen de la isla

Image
Ramón Pérez Conde
CubaNet | Ramón Pérez Conde

Creado: April 23, 2025 1:23pm

Actualizado: April 23, 2025 2:07pm

Autoridades del penal de máxima seguridad Combinado del Este, en La Habana, han negado por segunda vez el acceso al régimen de mínima severidad al preso político Ramón Pérez Conde. 

Guillermo Duarte Conde, el hermano del preso político, dijo al medio Cubanet que ahora corresponde "esperar hasta el mes de abril del próximo año para saber si le aprueban el cambio".

Pérez Conde permanece en prisión desde junio del 2021, y fue condenado a 12 años por el supuesto delito de"propaganda enemiga". Según el Tribunal Popular de La Habana, sus publicaciones incitaron protestas contra el gobierno, y contribuyeron al estallido del 11 de julio del 2021.

La organización independiente Cubalex denunció que "negar beneficios penitenciarios por motivos políticos es una forma de represalia contra quienes ejercen su libertad de expresión. Esta negativa es un castigo adicional que vulnera derechos fundamentales y perpetúa la persecución dentro del sistema penitenciario".

Ramón Pérez Conde ha sufrido vejaciones como golpizas y aislamientos en celdas de castigo, luego de señalar las pésimas condiciones en la prisión y no ceder a los chantajes de los funcionarios. La Seguridad del Estado le ha ofrecido rebaja de condena si colabora con ellos, pero siempre se ha negado. 

En noviembre del 2023 fue golpeado por oficiales del penal Combinado del Este, en La Habana, por negarse a pararse en firme ante la presencia de los militares. La agresión sucedió cuando él estaba sentado en una banqueta en el Edificio 2 del penal. Los guardias pasaron a su lado y le dieron la orden.

Denunció entonces que los agresores fueron el reeducador Pupo y el jefe de grupo Erly. “Me cayeron a empujones y me llevaron para Orden Interior. Ahí empecé a gritar ‘Abajo la dictadura’; me echaron spray en los ojos, me arañaron”. 

Además de los rigores de la cárcel, cuando apenas llevaba un año encerrado Pérez Conde debió enfrentar en julio del 2022 el fallecimiento de su madre, Ana María Conde Alemán, de un infarto. Le permitieron despedirla en su funeral, pero estuvo esposado y custodiado, permaneciendo solo 40 minutos. 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos