Régimen cubano libera al pastor evangélico Luis Guillermo Borjas Navarro
Desde el pasado lunes, el pastor evangélico permanecía detenido e incomunicado

Creado: May 24, 2025 4:17pm
Actualizado: May 24, 2025 4:40pm
Este sábado el régimen cubano liberó al al pastor evangélico Luis Guillermo Borjas Navarro, quien permanecía detenido desde el pasado lunes.
En un comunicado la Asamblea de Dios en Cuba explicó: "En la mañana del 24 de mayo fue liberado el pastor Luis Guillermo Borjas Navarro. Agradecemos a nuestro Señor Jesucristo, y a su justicia divina que resultó en la liberación de nuestro pastor injustamente encarcelado. Agradecemos a cada Concilio e Iglesias que usaron el arma más poderosa, la oración, y mostraron su apoyo, amor y simpatía cristiana".
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) y la Alianza de Cristianos de Cuba (ACC) denunciaron el encarcelamiento de dos pastores evangélicos por mencionar a Dios durante un juicio contra su hijo.
Los pastores Luis Guillermo Borjas y Roxana Rojas, de las Asambleas de Dios, en Isla de la Juventud, están acusados de desacato y desobediencia tras presentar pruebas médicas de que su hijo, Kevin Lay Laureido Rojas, no está apto para cumplir el Servicio Militar Obligatorio, debido a problemas psiquiátricos y ortopédicos.
Según reportes de personas cercanas al caso, el régimen pide para ambos, ocho años de prisión.
Durante el juicio militar contra su hijo —a quien le piden cuatro años de cárcel por abandonar una unidad militar donde fue ingresado a la fuerza—, los religiosos dijeron que “se estaba cometiendo una injusticia frente a los hombres y frente a Dios”.
Los jueces militares decidieron entonces encarcelar a los padres tras testificar. Roxana Rojas perdió el conocimiento y sufrió un problema cardiovascular. Fue hospitalizada y dada de alta el miércoles.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.