Skip to main content

Preso político del 11J Eliezet Sesma: "Vivir en Cuba es vivir preso"

Sesma Diago fue condenado a nueve años de prisión por participar en las protestas antigubernamentales de julio de 2021 en la isla.

Image
Eliezet Sesma
Facebook | Eliezet Sesma

Creado: September 18, 2025 12:26pm

Actualizado: September 18, 2025 2:02pm

El preso político del 11J Eliezet Sesma Diago, recluido en el campamento de trabajo forzado La Lima, en La Habana, dio su testimonio sobre la realidad de las cárceles cubanas al Observatorio de Derechos Culturales.

Sesma Diago fue condenado a nueve años de prisión por participar en las protestas antigubernamentales de julio de 2021 en la isla. Ha estado recluido en la prisión de Valle Grande, desde la que fue trasladado recientemente a dicho campamento.

Mediante su testimonio, el preso político mencionó las deplorables condiciones en los penales del país: hacinamiento, corrupción, falta de atención médica y violencia.

"Yo sé lo que es estar preso en Cuba, lo sentí en la piel y en el alma. Allí no solo encierran a delincuentes, allí meten a cualquiera que se atreva a pensar, a cuestionar, a levantar la voz. Los presos políticos no solo perdemos la libertad: nos quieren quitar la dignidad, la esperanza, las ganas de vivir. Yo vi el hacinamiento. Vi a hombres durmiendo en el piso, pegados unos a otros, respirando el mismo aire sucio. Vi la violencia que llega de todas partes: de otros presos, de los guardias, del propio sistema. Vi a otros morir esperando una pastilla, un médico, una mínima atención", expresó.

Ahora que se encuentra en un régimen de mínima severidad y recibe pases a su vivienda con frecuencia, dijo que "la cárcel no termina en los muros. Afuera sigue el control, la vigilancia, el miedo. La censura te persigue, los vecinos te espían, el régimen te marca para siempre. Es como si toda Cuba fuera una gran prisión sin rejas, donde nadie puede hablar, donde todos viven vigilados, donde la libertad es una palabra prohibida".

"Yo sigo preso aunque esté en la calle. Porque la prisión de Cuba no se lleva solo en el cuerpo, también se lleva en la mente. Vivir en Cuba es vivir preso", concluyó.

El juicio en su contra se realizó en mayo de 2022, casi un año después de las manifestaciones del 11J, en el Tribunal Municipal de Arroyo Naranjo, en la capital.

Para esa fecha ya denunciaba las irregularidades de la prisión de Valle Grande, y que solo había podido hablar dos veces con su hijo en esos diez meses.

Ya anteriormente, el 7 de julio de 2021 agentes de la Seguridad del Estado lo citaron de manera verbal para un interrogatorio en la estación policial de Cojímar, La Habana, debido a sus relaciones con activistas por los derechos humanos y periodistas independientes de la Isla.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos