OCDH registró más de 200 acciones represivas en septiembre en la isla
Desde enero, el OCDH contabiliza 2.462 acciones represivas en Cuba.

Creado: October 7, 2025 12:22pm
Actualizado: October 7, 2025 1:32pm
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) registró 212 acciones represivas en septiembre y aseguró que fue un mes crítico para la libertad de expresión en la isla.
Yaxys Cires, director de Estrategia del OCDH, declaró este miércoles a ADN Cuba que "este último mes ha sido nefasto para la libertad de expresión y manifestación. Los tribunales del régimen han firmado sentencias condenatorias contra ciudadanos por el simple ejercicio de estos derechos fundamentales. Estos procesos y fallos son injustos, dictados por jueces cuya falta de independencia los convierte en instrumentos de la policía política. Es en este contexto que funcionarios del régimen acuden a la ONU para negar la existencia de presos políticos. Los profesionales de la justicia y de la diplomacia deberían reflexionar sobre el costo humano que tiene todo esto que ellos están apoyando para la vida de estos conciudadanos".
Del total de incidentes, documentaron 39 detenciones arbitrarias contra civiles.
La mayoría de estos arrestos estuvieron relacionados con una manifestación pacífica ocurrida en Gibara, Holguín, el 13 de septiembre, tras prolongados apagones.
Esa noche, residentes del barrio Güirito gritaron consignas como "Libertad", "Pongan la corriente" y "El pueblo unido jamás será vencido". Varias personas fueron detenidas.
Entre las principales violaciones mencionaron sitios de viviendas de activistas, juicios sin garantías, abusos contra presos, hostigamientos y amenazas. Se reportaron 38 denuncias realizadas por presos políticos, presos comunes y sus familiares.
La Habana, Holguín y Granma fueron las provincias con mayor cantidad de acciones represivas.
La organización dijo que fue además "un mes negro para la libertad de expresión, debido a las condenas y juicios. El régimen quiere infundir terror ante su estrepitoso fracaso socioeconómico y su incapacidad para buscar soluciones".
Lamentaron las sentencias contra varios cubanos por protestas pacíficas y publicaciones en redes sociales como Ana Ibis Trista Padilla y a Jarol Varona Agüero, condenados a 14 y 13 años de cárcel; Félix Daniel Pérez Ruiz (5 años); Cristhian de Jesús Peña Aguilera (4 años); Julio César Duque de Estrada Ferrer a 4 años y medio; manifestantes de Bayamo entre tres y nueve años; y el juicio contra el periodista José Gabriel Barrenechea.
Desde enero, el OCDH contabiliza 2.462 acciones represivas con el fin de impedir o limitar el ejercicio de derechos civiles y políticos en Cuba. De estas, 461 corresponden a detenciones arbitrarias.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.