Skip to main content

Niegan régimen de mínima severidad a presa política Lizandra Góngora

El activista Ariel Góngora explicó este martes que a la opositora le correspondía 'la mínima' el próximo 10 de octubre, pero ya las autoridades le negaron el cambio de medida.

Image
Lizandra Góngora, presa política cubana
Archivo | Lizandra Góngora, presa política cubana

Creado: September 30, 2025 1:07pm

Actualizado: September 30, 2025 2:09pm

El régimen cubano negó el paso a un régimen de mínima severidad (abierto) a la presa política Lizandra Góngora, pese a que legalmente ya le corresponde, denunciaron sus familiares en redes sociales.

El activista Ariel Góngora explicó este martes que a la opositora le correspondía 'la mínima' el próximo 10 de octubre, pero ya las autoridades le negaron el cambio de medida.

Góngora responsabilizó por este hecho represivo a la Seguridad del Estado cubana y su "campaña de ensañamiento" contra la opositora.

Góngora, madre de cinco hijos menores, fue condenada a 14 años de prisión en 2021 tras participar en las protestas de julio de ese año en Güira de Melena, Artemisa. Fue la condena más severa a una mujer por participar en dichas protestas.

Góngora ha experimentado diferentes problemas de salud por los que no ha recibido la atención médica requerida en Los Colonos. Fue diagnosticada en marzo de 2023 con un fibroma uterino de cinco centímetros que le causa hemorragias. Al respecto, las autoridades le han informado que no hay profesionales de salud en Isla de la Juventud para operarla.

En prisión, la opositora se ha mantenido firme en su campaña de denuncia sobre las penurias carcelarias, siendo sometida incluso a amenazas violentas de otras reclusas pese a sus reiteradas alertas a las autoridades penitenciarias.

La opositora se encuentra recluida desde marzo de 2023 en la cárcel Los Colonos, en la Isla de la Juventud, lejos de su familia, que reside en La Habana.

El régimen le ha negado el traslado a una prisión más cerca en varias ocasiones.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos