Skip to main content

Niegan beneficios penitenciarios a preso político del 11J

Andrés Lugo Pérez padece crisis depresivas severas, que no han recibido la debida atención en la prisión de Boniato

Image
Andrés Lugo Pérez fue condenado a ocho años de cárcel por manifestarse en julio de 2021
Facebook/Andrés Lugo Pérez | Andrés Lugo Pérez fue condenado a ocho años de cárcel por manifestarse en julio de 2021

Creado: May 22, 2025 5:24pm

Actualizado: May 22, 2025 5:59pm

A Andrés Lugo Pérez, preso político del 11J, le han vuelto a negar el régimen de mínima severidad en la prisión de Boniato, de Santiago de Cuba. Cubalex señala en la denuncia que "esta es la tercera vez que se le niega el beneficio penitenciario".

Durante la última visita y delante de sus padres, según la información recibida por Cubalex, un oficial quiso insinuar que Lugo Pérez estaba trabajando para la Seguridad del Estado. El preso político reaccionó con consignas como "Abajo Díaz-Canel" y "Abajo el comunismo".

El pasado 21 de mayo, Lugo Pérez fue evaluado por una comisión de beneficios penitenciarios. Se le negó el acceso al régimen de mínima severidad por un año, así como la posibilidad de obtener la libertad condicional. 

En diciembre último, el preso político del 11J fue ingresado en el hospital de la cárcel de Boniato en Santiago de Cuba, por un estado depresivo severo pero no recibió la debida atención psiquiátrica ni fue remitido a un especialista en salud mental. 

Lugo Pérez, condenado a ocho años de cárcel por manifestarse en julio de 2021, sufría episodios de pánico, temía por su vida y aseguraba que las autoridades lo querían asesinar. La familia confirmó entonces que los medicamentos requeridos para su tratamiento eran Alprazolam, Diazepam y Clordiazepóxido.

La directora del hospital dijo a la madre de Lugo Pérez que lo estaban medicando con Benadrilina y Levomepromazina. Este último medicamento tiene varios efectos secundarios como sedación excesiva, alucinaciones, depresión severa y convulsiones. 

De acuerdo con un informe de Cubalex, la legislación penitenciaria cubana debería asegurar el tratamiento adecuado para  reclusos con enfermedades mentales, pero la realidad contradice estas garantías. 

Entre 2022 y 2024 Cubalex registró 215 actos de represión contra reclusos con discapacidad psicosocial. Estos incluyen aislamiento, falta de medicación y agresiones. 

La organización menciona que las licencias extrapenales, tan necesarias en estos casos, son negadas con frecuencia.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos