Esposa del preso político Yosvany Rosell denuncia que le negaron información sobre su estado
Por casi seis horas estuvo Mailín Sánchez frente a la prisión Cuba Sí, en Holguín

Creado: May 21, 2025 7:34pm
Actualizado: May 21, 2025 8:22pm
En sus redes sociales, Mailín Sánchez -esposa del preso político Yosvany Rosell- denunció que las autoridades del penal Cuba Sí, en Holguín, le negaron información sobre el estado de su esposo que permanecía aislado por un supuesto contagio de tuberculosis.
Desde las 8:00 am de este miércoles y hasta las 2 de la tarde estuvo Mailín Sánchez frente a la prisión Cuba Sí, en Holguín. "Nadie me atendió porque no tienen vergüenza, mienten", dijo la esposa de Yosvany Rosell refiriéndose a las autoridades del penal.
No obstante, mientras esperaba en las afueras de la prisión, su esposo la llamó y le aseguró que no tiene tuberculosis. "Está regular por sus padecimientos, pero no tiene tuberculosis", explicó Mailín Sánchez.
La organización Cubalex recordó que Yosvany Rosell fue aislado el pasado domingo 18 de mayo, tras reportarse un presunto brote de tuberculosis en la prisión. Ese mismo día, su esposa recibía en su vivienda a Mike Hammer, Jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos en La Habana: "Mailín denunció que el aislamiento fue utilizado como una maniobra de intimidación por parte de la Seguridad del Estado, con el objetivo de impedirle reunirse con el diplomático estadounidense".
Yosvany Rosell, padre de tres hijos, fue condenado a 15 años de cárcel tras participar en las protestas antigubernamentales de julio de 2021 en Holguín. Durante su encarcelamiento ha realizado siete huelgas de hambre.
Su estado de salud ha empeorado desde que está en prisión. Rosell padece hipertensión arterial y enfermedades cardíacas crónicas. En marzo del 2024 estuvo descompensado de la tensión arterial por no recibir medicamentos durante un mes. Antes, en agosto de 2023, las autoridades tampoco quisieron aceptar las medicinas llevadas por su esposa ante la carencia de fármacos en el penal.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.