Acusan al régimen cubano de ocultar muerte y maltrato de un hombre con esquizofrenia
Un día fue recogido por un autobús del Estado, que se lleva a personas en situación de calle para diversos centros, a pesar de que los vecinos advirtieron que tenía familia. El señor apareció muerto, con signos de desnutrición, maltrato y en condiciones deplorables.

Creado: September 2, 2025 10:24am
Actualizado: September 2, 2025 12:58pm
Una familia denunció el lunes la muerte del cubano Lázaro Hernández Echazabal, con esquizofrenia, tras un ingreso forzado en el Hospital Psiquiátrico 'Eduardo Bernabé Ordaz', conocido como Mazorra, en La Habana, luego de que llevara más de seis meses desaparecido.
La joven identificada como Dani Hernández contó que su padre, residente en Luyanó, Diez de Octubre, tenía un diagnóstico de esquizofrenia y, debido a la escasez y el alto costo de medicamentos, vivía sin tratamiento adecuado.
A pesar de lo anterior, era inofensivo y contaba con familia que lo cuidaba.
"Vivía con su enfermedad pero tranquilo en su mundo. Sí tenía familia y sí lo cuidábamos; lamentablemente a veces las personas confunden falta de recursos con despreocupación. Mi papá siempre andaba en la calle, pero tenía casa, tenía comida y familiares que se preocupaban por él", añadió Hernández.
Un día fue recogido por un autobús del Estado, que se lleva a personas en situación de calle para diversos centros, a pesar de que los vecinos advirtieron que tenía familia.
Durante casi siete meses la familia lo buscó en hospitales psiquiátricos y centros especializados, incluso en Mazorra, donde les negaron que estuviera.
Finalmente llamaron el 28 de agosto para informar a la familia sobre la muerte de Hernández Echazabal. Tenía signos de desnutrición, maltrato y estaba en condiciones deplorables.
"Él vivía con mis tíos, y el día 28 llamaron que estaba fallecido. Cuando mis tíos fueron a reconocer el cadáver, estaba en estado de desnutrición y golpeado. Ni siquiera dijeron qué tiempo llevaba fallecido", explicó la familiar a ADN Cuba este martes.

"¿Por qué no apareció cuando estaba vivo, ¿por qué negaron su presencia? Evidentemente para esconder el maltrato que sufren estas personas en estos lugares, lejos de ayudarlos, los matan. Aquí no hay humanidad. Hago público esto y que llegue a donde tiene que llegar porque basta ya de descaro, de abuso, de que los que somos humildes no tengamos derechos".
La familia responsabilizó a las autoridades, a las que acusa de ocultar la situación real de enfermos y deambulantes en el país para mantener una fachada ante la sociedad.
Hasta el momento no hay pronunciamiento oficial sobre este caso.
En julio pasado se reportó un hecho similar. El cubano Yoan Cruz Traba, de 50 años y con padecimientos psiquiátricos, fue reportado como desaparecido por su familia a inicios de junio y un mes después supieron que falleció en el hospital Julio Trigo, en la capital.
Supuestamente fue trasladado desde el Centro de Atención a Deambulantes hacia dicha institución y nunca avisaron a sus familiares.
Karla Pérez
Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.